Los medios de difusión privados y la democracia nacional
Description
A lo largo de la gestión del régimen lopezobradorista de 2018 al 2024, el gobierno federal consideró que además de contar con aliados políticos, también tenía sectores opositores que obstaculizaban su proceso de gobernabilidad. Dentro de dichas fracciones antagónicas ubicó a los medios de difusión privados, y en especial, a los canales electrónicos de comunicación. Debido a ello, durante muchos años calificó reiteradamente a los medios comerciales de información que cuestionaron su proyecto de gobierno como “representantes de la “mafia del poder”, “voceros de la oligarquía”, “medios neoliberales”, “organismos conservadores”, “canales carroñeros”, “medios neoporfiristas”, “emisarios del pasado”, “empresas zopilotes”, “instituciones chantajistas”, “prensa fifí”, “periodismo del hampa”, “pasquines inmundos”, “buitres de la comunicación”, etc. Frente a dicha sentencia oficial sobre la comunicación corporativa es medular recordar que una función central que deben ejercer los canales de información privados en un sistema democrático es notificar permanentemente a la sociedad sobre los acontecimientos que suceden en su entorno.Collections
The following license files are associated with this item: