Show simple item record

dc.contributor.authorEsteinou Madrid, Francisco Javier
dc.date.accessioned2025-10-20T18:01:42Z
dc.date.available2025-10-20T18:01:42Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9644
dc.description.abstractUno de los grandes retos de los medios electrónicos en México –y en especial de los canales del Estado– es responder a las necesidades del ciudadano común. No es estar al servicio del gobierno o del mercado, sino del Estado, pero no de cualquier Estado, sino de un Estado democrático, de un Estado social, que promueva la participación plural que es el punto de partida de la democracia. Por ello, la expansión de la democracia en México reclama la democratización de los medios de comunicación social; y ello, a su vez, implica el acceso a los medios de quienes no tienen recursos de dinero, de poder o de prestigio suficientes para convertirse en élites comunicativas. Dentro de este contexto es fundamental tener presente que “los medios de difusión masivos son los instrumentos más relevantes en la conformación de la opinión pública, pues significan la principal fuente de información política de los ciudadanos".es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherCalidad de la democracia en Méxicoes_MX
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectGobiernoes_MX
dc.subjectDemocraciaes_MX
dc.subjectComunicaciónes_MX
dc.subjectConsejos Ciudadanoses_MX
dc.subjectCiudadaníaes_MX
dc.titleLos Consejos Ciudadanos de comunicación y la construcción de la democracia informativa en Méxicoes_MX
dc.typeArticlees_MX


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España