| dc.contributor.author | ESTEINOU MADRID, FRANCISCO JAVIER | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-20T17:57:10Z | |
| dc.date.available | 2025-10-20T17:57:10Z | |
| dc.date.issued | 2024-09-02 | |
| dc.identifier.uri | https://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/xmlui/handle/123456789/9631 | |
| dc.description.abstract | La nueva Administración nacional tendrá que crear su propio modelo de comunicación social para poder gobernar al país y construir el “Segundo Piso de la 4-T”. Independientemente de las diversas estrategias institucionales que utilice para alcanzar dicho objetivo hegemónico, como son el empleo las oficinas de prensa, los Tiempos de Estado, la publicidad gubernamental, los espacios en Youtube, las ruedas informativas, la “conferencia matutina”, las redes sociales, los youtubers sectarios, etc., un recurso fundamental existente sobre el cual es medular reflexionar sobre la pregunta ¿para qué son los medios de comunicación públicos en México? | es_MX |
| dc.language.iso | es | es_MX |
| dc.publisher | Revista Siempre, No. 3719 | es_MX |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
| dc.subject | Medios públicos | es_MX |
| dc.subject | Modelo de comunicación | es_MX |
| dc.subject | Gobierno de la Cuarta Transformación | es_MX |
| dc.subject | Segundo Piso de la 4-T | es_MX |
| dc.title | Segundo piso de la 4-T: ¿Qué medios de comunicación públicos necesita México? | es_MX |
| dc.type | Article | es_MX |