Venustiano Carranza and the press. A journalistic view, 1913-1919
Venustiano Carranza y la prensa. Un panorama periodístico, 1913-1919
Description
The disappearance of El Imparcial created a vacuum filled by various information organs of short duration whose objective was to defend the positions of the various warring factions. Once the “guerra de papel” (1913-1915) concluded, began a period of hegemony of the carrancista press. Through the stories of newspapers like El Demócrata, El Pueblo, El Universal and Excélsior, this article explained the promotion, consolidation and the eve of the crisis of Carranza’s presidency. The “death” of El Pueblo in May, 1919 marked a turning point in the revolutionary journalism before the election campaign of 1920. The development and consolidation of this newspapers haven’t been sufficiently analyzed by historians, this text propose an explanation for these processes.La desaparición de El Imparcial (en agosto de 1914) generó un vacío periodístico que fue ocupado por múltiples órganos informativos de corta duración, cuyo objetivo fue defender las posturas de las diversas facciones en pugna. Una vez concluida la “guerra de papel” (1914-1915), inició un periodo de hegemonía de la prensa adicta a Venustiano Carranza. A través de las historias de periódicos como El Demócrata, El Pueblo, El Universal y Excélsior, se explica el ascenso, la consolidación y los prolegómenos de la crisis del gobierno de Carranza. La “muerte” de El Pueblo en mayo de 1919 marcó un punto de inflexión en el periodismo revolucionario antes de que iniciara la lucha electoral de 1920. El desarrollo y la consolidación de la prensa carrancista no han sido suficientemente analizados por la historiografía, este texto propone una explicación al periodo de 1913 a 1919.