Capítulos de libros: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 233
- 
Transición democrática y defensa de los medios públicos en México (Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) y Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), 2008-04)Los argumentos a favor y en contra que se han expresado en la opinión pública sobre por qué es necesario modificar la actual Ley Federal de radio y Televisión para que el Estado mexicano moderno cuente con auténticos medios ...
- 
Los nuevos tiempos históricos para los medios de comunicación de servicio público en México (Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México y Fundación Konrad Adenauer Stiftung, 2007-12)En un nuevo marco de transición pacífica a la democracia nacional donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación detuvo el avance del viejo modelo de difusión colectiva al declarar inconstitucional la abusiva Ley Televisa, ...
- 
La intervención mediática del poder ejecutivo en las elecciones presidenciales del 2006, (Editorial Plaza y Valdés, 2007-11)Principios del tercer milenio, en México, los medios de comunicación colectivos, no sólo son instituciones de esparcimiento, diversión información o cultura, sino debido a las enormes capacidades tecnológico materiales que ...
- 
Pérdidas y ganancias de la sociedad mexicana con la Ley Televisa (2007-09)La aprobación de la Ley Televisa por e! Congreso de la Unión en e! año 2006 representó un gran retroceso y pérdidas para la sociedad mexicana, pues fue una propuesta jurídica que defendió desproporcionadamente los intereses ...
- 
Medios de difusión electrónicos, infancia y violencia (Universidad Autónoma de Veracruz (UAV), 2007-08)Debido a las nuevas capacidades tecnológico-materiales que durante el siglo XX y principios del siglo XXI, conquistaron los medios de información colectivos, especialmente los electrónicos y a las transformaciones urbano ...
- 
Comunicación, desarrollo y sustentabilidad en México (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), 2004-11)La comunicación no es una variable independiente o aislada del desarrollo social como lo proponen algunas teorías instrumentalistas de la modernidad, sino un elemento central de éste, sin el cual no se puede alcanzar el ...
- 
La transición a la democracia y la consolidación de los ministerios públicos electrónicos (Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), 2005-12)Con el gran poder que han concentrado los conductores, comentaristas o informadores de los medios, éstos se han convertido en autoridades despóticas y autocráticas que están colaborando a pervertir el sistema de justicia ...
- 
En defensa de los medios públicos en México (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), 2005)Sistematización y análisis de los argumentos a favor y en contra que surgieron por parte de diversos actores y sectores sociales en 2004 y 2005 durante la discusión de la Iniciativa Ciudadana de Reforma Integral a la Ley ...
- 
Los retos de los medios públicos en México , (Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C, UNESCO y Fundación Konrad Adenauer Stiffung, 2005-09)Las capacidades tecnológicas que durante el siglo XX y principios del XXI conquistaron los medios de información colectivos -especialmente los electrónicos-, y a las transformaciones urbano-políticas que se dieron, éstos ...
- 
Una nueva sociedad de la información y de la comunicación (2005-07)La organización de las Naciones Unidas prepara la realización de la segunda parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), a efectuarse en el 2005 en Túnez. Dicho evento es organizado por el sistema ...
- 
Ciudadanía y reforma legal de los medios electrónicos (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), 2004-10)Pese a que la sociedad mexicana alcanzó los 110 millones de habitantes, y no obstante a que, en última instancia, los grupos básicos que sostienen nuestra nación son los que financian el funcionamiento de los medios de ...
- 
Hacia una sociedad con voz (Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), 2004)A lo largo de la extensa discusión histórica sobre la reglamentación del derecho a la información en México, diversos sectores democráticamente avanzados en nuestro país formularon la necesidad de establecer el derecho de ...
- 
Derecho de réplica y medios electrónicos en México (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), 2004-11)A lo largo de la extensa discusión histórica sobre la reglamentación del Derecho a la Información en México, diversos sectores democráticamente avanzados en nuestro país, formularon la necesidad de establecer el Derecho ...
- 
La videopolítica, los videoescándalos y la sucesión presidencial en México (Consejo Nacional Para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) y Universidad Intercontinental (UIC), 2004-10)Debido a las nuevas capacidades tecnológicas que, a principios del siglo XXI, conquistaron los medios de información colectivos, especialmente los electrónicos, éstos incrementaron sustantivamente su eficacia de transmisión ...
- 
Los medios de información colectivos y los juicios paralelos (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), 2004-09)Debido a las nuevas capacidades tecnológicas que a principios del siglo XXI conquistaron los medios de información colectivos, especialmente los electrónicos, éstos incrementaron sustantivamente su eficacia de transmisión ...
- 
Revolución tecnológica, ética y cultura contemporánea: ¿Hacia dónde vamos? (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), 2004-04)A partir del surgimiento de la sociedad capitalista hace más de doscientos años, y de su expansión a casi todas las naciones del orbe, se ha construido, en la mayoría de las sociedades occidentales, una conciencia tecnológica, ...
- 
Hacia un nuevo modelo de comunicación social: La radio ciudadana (Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y Secretaría de Gobernación, (SEGOB), Gobierno de México, 2004-03)Debido a las nuevas capacidades tecnológico materiales que durante el siglo XX y principios del siglo XXI conquistaron los medios de información colectivos, especialmente los electrónicos; éstos se convirtieron en el centro ...
- 
Medios, representaciones sociales y régimen jurídico (Gobierno del Distrito Federal y Gobierno del Estado de México, 2004-01)Debido a las nuevas capacidades tecnológico-materiales que durante el siglo XX y principios del siglo XXI conquistaron los medios de información colectivos y a las transformaciones urbano-políticas suscitadas en este ...
- 
Transición política y construcción de un nuevo modelo estratégico de comunicación nacional (Centro de Estudios Estratégicos Nacionales (CEEN), Universidad Iberoamericana (UIA), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), 2003-10)Al final del siglo xx los medios de información colectivos se han convertido en el centro del poder contemporáneo de nuestra nación. Es decir, ya no sólo son instituciones importantes o el cuarto poder, sino que ahora son ...
- 
Comunicación, Estado y desarrollo en México: Hacia un salto mental para sobrevivir (Editorial LunArena (Arte y Diseño Editorial), 2003-10)La comunicación no es una variable independiente o aislada del desarrollo social como lo proponen algunas visiones instrumentalistas de la modernidad, sino que por el contrario es un elemento central de éste, sin el cual ...
