El culto a la Santa Muerte es un fenómeno sociocultural-religioso difundido ampliamente en México, particularmente en los espacios urbanos más vulnerables. En la línea de los estudios sobre cultura-comunicación urbana, se problematiza sobre las formas de socialidad en la ciudad como trama de las interacciones comunicativas, proponiendo la articulación entre espacio, signi?cación y acción. Desde el horizonte metodológico histórico y fenomenológico, la representación social de la muerte y su “canonización” se construye en la intersubjetividad, es decir, en las interacciones comunico-culturales entre sujetos históricamente situados, en un entramado social que revela la época de crisis, violencia e incertidumbre que se atraviesa.