• Mi cuenta
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • Tesis
    • Tesis de Maestría
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • Tesis
    • Tesis de Maestría
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The church and the revolution in Jalisco state

    Iglesia y Revolución en Jalisco

    Autor
    Muriá, José María
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    URI
    http://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/handle/123456789/9007
    Descripción
    This article deals with the controversia! political relationships between the Catholic Church and the different revolutionary governments in the jalisco state between 1911 and 1 915. 1t al so gives account of how the Catholic political groups ruled the state and how little by little these groups handed over the political power to the revolutionary governments. The article also points out the main elements of the Catholic political propasal and its similarities with sorne revolutionary requests. This work con eludes with an analysis of how starting from 1914 with the governor Manual M. Diéguez, the ecclesiastic power falls below the anticlerical measures driven by the state government and which la ter will arise from the 1914 Mexican Constitution in which the separation between churches and the Sta te, the laical education, the eight-hour working da y and other measures about land's ownership will be established.
    El artículo plantea las controvertidas relaciones políticas entre la Iglesia católica y los diferentes gobiernos revolucionarios en el estado de Jalisco en el período comprendido entre 1911 y 1915. Da cuenta de cómo dominaron primeramente los grupos políticos católicos y cómo poco a poco fueron cediendo el poder a los gobiernos revolucionarios. Señala los principales elementos de la propuesta política católica y su semejanza con algunas demandas revolucionarias. Sin embargo, a partir de 1914, con el gobernador Manuel M. Diéguez el poderío eclesiástico cae estrepitosamente ante las medidas anticlericales impulsadas por el mismo gobierno estatal y las que después emanarán de la Constitución de 1914, en las que se establecerá la separación de las iglesias y el Estado, la educación laica, la jomada laboral de 8 horas y otras medidas sobre la tenencia de la tierra.
    Colecciones
    • Tesis de Maestría

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contacto | Sugerencias
    ITESO
     

     

    Listar

    Todo el repositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Mi cuentaRegistro

    Contexto

    Editar este ítem

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contacto | Sugerencias
    ITESO