• Mi cuenta
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Revista Panamericana de Comunicación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • Publicaciones
    • Revistas de comunicación
    • Revista Panamericana de Comunicación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Deepfake: : images in times of post-truth.

    Deepfake: : la imagen en tiempos de la posverdad.

    Autor
    Bañuelos Capistrán, Jacob
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    URI
    http://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/handle/123456789/6838
    Descripción
    This study aims at constructing a socio-mediatic scenario that will enable an analysis of the deepfake phenomenon, a true threat to discourses in time of post-truth. To do so, it proposes a classification of genres, cases, discursive fields, technologies of production and detection, ethical issues and cultural challenges that are imposed by this emergent form of constructing narratives through image and sound. The background of this scenario is set by the concept, post-truth, understood as a phenomenon that arose within the digital media, and which has fueled a war of power discourses in such media. The deepfake scenario is revealed to be emergent, evolutionary, changing, highly dynamic and progressive; further, deepfake is identified as a phenomenon that functions as political tool, piece of entertainment, means of activism and threatening weapon that poses new technological, ethical, legal and cultural challenges.
    El deepfake es una especie mediática que evoluciona progresivamente como una amenaza para los dicursos del hacer creer en tiempos de la posverdad. Este estudio tiene como objetivo construir un escenario socio-mediático sobre el fenómeno del deepfake para su comprensión y análisis, en donde se propone una clasificación de géneros, casos, campos discursivos, tecnologías de producción y detección, problemáticas éticas y retos culturales que impone esta forma emergente de establecer narrativas a través de la imagen y el sonido. Como telón de fondo de este escenario está el concepto de posverdad, entendido como un fenómeno gestado en el seno de los medios digitales y que protagoniza una guerra de los discursos del poder en el seno de los medios digitales y electrónicos. El estudio revela un escenario emergente, evolutivo, cambiante, altamente dinámico y progresivo del deepfake, como instrumento político, pieza de entretenimiento, activismo y arma de acoso que plantea nuevos retos tecnológicos, éticos, legales y culturales.
    Colecciones
    • Revista Panamericana de Comunicación

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contacto | Sugerencias
    ITESO
     

     

    Listar

    Todo el repositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Mi cuentaRegistro

    Contexto

    Editar este ítem

    Biblioteca Digital Latinoamericana de la Comunicación CONEICC. Copyright © 2023
    Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación, A.C..
    Coordinación de Documentación.
    Este sitio está albergado en servidor del ITESO.
    bibliotecadigitalconeicc@gmail.com
    coneicc.org.mx

    Contacto | Sugerencias
    ITESO